En el mes de Abril del año 2017, el Área de Edufisica participó con su proyecto "digital Notebooks" en la Feria Tecnológica en el uso de las herramientas Tic en el aula.

La idea que surgió en el año 2014 en donde se inicio a utilizar la competencia digital como herramienta dentro del área utilizaban medios como los correos y usb,  luego se comenzó a estructurar a mediados del 2016 carpetas en google drive y después con el apoyo de capacitaciones para el manejo de herramientas pedagógicas, proyectos escolares, observaciones innovadoras y de herramientas digitales brindadas por la institución , se organizó con parámetros más claros, oficializándose el esquema básico actual en el 2017 el cual se conoce como notebook o cuaderno digital.

Partiendo de la responsabilidad social del área con el medio ambiente ya que el uso del cuaderno físico es poco y mucha utilización de informes en hojas aparte del cuaderno, cuestiona nuestro aporte y sentido ecológico en la aplicabilidad de la educación ambiental que debemos promover, por lo tanto, esto abre la posibilidad de utilizar una herramienta digital  y ajustarla para el uso metodológico como puede ser los cuadernos digitales "digital notebooks" y todo el abanico de posibilidades que este nos ofrece para avanzar con el quehacer educativo cultural de nuestra juventud actual con respecto al desarrollo de competencias como la  digital, emocional, lingüística, social y ciudadana, artística y de emprendimiento en los estudiantes del colegio.

Los primeros expositores que apoyaron esta experiencia fueron los estudiantes MARIANA NARANJO RAMIREZ, JUAN DAVID LOPEZ GARCIA, TOMAS MONTOYA BEDOYA Y JOEL ENRIQUE PERALTA CHINCHILLA a quienes le agradecemos por su compromiso, ya que su exposición fue de gran impacto e intereses por su novedad, uso e innovación como herramienta digital en la aplicabilidad pedagógica en la educación para las nuevas generaciones, los invitamos a conocerla.

EVIDENCIA PROCESO 2019

Durante el año 2019 esta experiencia presentó varios aspectos interesantes como:

 Se integró con el área de lengua castellana quien nos orienta de cómo los jóvenes deben de escribir según ellos están enseñando en su área, así los estudiantes intentan presentar el concepto de análisis de una manera más organizada y coherente, en donde los estudiantes comenzaron el proceso de realizar análisis de las clases de manera progresiva (primer periodo -objetivo de la clase ademas el ¿por qué? y ¿para qué? realizó esa actividad- segundo periodo se exige más en su expresión agregando el ¿te gusto? -sí o no, ¿por qué? y para el tercer periodo el nivel de exigencia en la descripción escrita utilizaba criterios tan sencillos como 

1. ¿Qué se hizo y para qué lo hizo? (la idea puntual de la clase)

2. ¿Por qué se hizo? (la importancia de aplicarlo en tu vida)

3. ¿Cómo se sintió haciéndolo? (¿te gusto? -sí o no, ¿por qué?

4. Qué recomendación darías para completar esta información aprendida

La decoración y el orden es individual pero debe de buscar que la información pueda ser fácilmente ubicada y entendida.

Pero durante el año, en el tercer periodo de este proceso, se observó que los estudiantes mostraron dificultad con la exigencia del análisis y constantemente incumplían con lo requerido por el área o simplemente realizaban un resumen solo por cumplir; esto obligó a realizar un análisis y retroalimentacion del proceso evaluativo, siendo conscientes de posibles errores, como pudo haber sido por cultura, edad y/o ritmo académico, concluyendo en  que lo pensado no funcionó pero arrojo información interesante como las expresiones narrativas que los estudiantes realizaban de manera más natural y sencilla de lo vivenciado, sin caer en el  tentativa de un resumen.

Por lo tanto, para el cuarto periodo y para el próximo año se comienza a organizar su enfoque  de una evidencia propia de los estudiantes en donde la palabra del estudiante fuera más trascendental para que fortaleciera esta experiencia significativa de una manera más propicia para el desarrollo de las competencias que se busca que se desarrollen en ellos, buscando en ellos que:

... exprese su reacción por medio de la satisfacción manifestada por el estudiante con la experiencia de aprendizaje de la clase.

... han aprendido apartir de la experiencia de aprendizaje que le dejo la clase.

... la reflexion de lo que han aprendido para el usos en otras situaciones (en el futuro, al estudiar otra cosa, en la comunidad, etc.).

... lo que han aprendido les ayuda a lograr sus objetivos y expectativas personales del día.

CUADERNOS EJEMPLARES

EVIDENCIA DE PROCESO 2018

Durante el año 2018 la herramienta maduro en su practica con relación al aporte significativo del análisis y valoración de la competencia Social ciudadana.

Se encarpeto la información por periodos y se evolucionó en la profundidad para que sirve lo que se esta aprendiendo, ya no solo es una evidencia del desarrollo del proceso de académico sino que inicia una autovaloración muy importante por parte del estudiante, ya que expresa lo vivido e intenta argumentar el valor del quehacer de esa clase un poco más a consciencia, se dio un mayor énfasis en la manera de escribir y que esta fuera un poco más reflexiva y menos resumen de lo que el estudiante Analizará en el cuaderno digital acerca de la experiencia socio-motriz de los ejercicios realizados, reflexionando en ¿Qué se hizo y para qué lo hizo? (la idea puntual de la clase), ¿Por qué se hizo? (la importancia de aplicarlo en tu vida) Y ¿Cómo se sintió haciéndolo? (¿te gusto? -sí o no, ¿por qué?) sugiriendo que brinde recomendaciones para complementar la información o aplicación, aun falta cultura pero aparecen aspectos importantes para analizar dentro del área acerca de lo que sentían con relación algunas actividades. ofreciendo información muy importante para fortalecer , evolucionar y/o mejorar algún proceso futuro.  

EVIDENCIA DE PROCESO 2017

Durante este año se inicio el proceso de cultura con el cuaderno digital, primero buscando dejar la evidencia ante los demás de lo que sucede en el espacio de educación física, no tanto desde lo expresado por el docente ya que el tiene el soporte de la planeación , sino lo expresado por los estudiantes donde se evidencia la coherencia y la ejecución con la planeación, fue un año enriquecedor los muchachos lo utilizaban más como resúmenes de clase que como el diario el cual es el interés que se quiere proyectar con el, pero fue un buen inicio, su base fueron fotos tomadas por ellos mismo de los momentos de clase y estos les gustaba y motivaba, siendo este también una critica y posterior análisis por la cuestión de que publicarán este tipo de imágenes las cuales no eran manejadas por la institución, aunque nunca se presentó queja o problema por ellas. También se analizó organizar los criterios internos para almacenar la información ya que había que recorrer todo el blog para mirar lo que publicaban.

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar